En el vasto mundo de las estrategias de aprendizaje, hay pocos métodos que hayan resistido la prueba del tiempo y el escrutinio científico como las tarjetas didácticas y la repetición espaciada. Estas herramientas, cuando se utilizan correctamente, pueden potenciar nuestro cerebro para recordar más en menos tiempo.
Estas estrategias aparentemente simples aprovechan poderosos principios cognitivos, ayudando a los alumnos a transformar fragmentos de información fugaz en conocimientos duraderos. Si desea probar la efectividad de estas herramientas, Gizmo puedo ayudarte.
La ciencia del recuerdo

Cada momento que vivimos, nuestro cerebro es bombardeado con información. Pero no todo se mantiene. La memoria, en esencia, es un sistema que filtra, almacena y recupera. Cuando queremos recordar algo, nuestro cerebro lo mueve del almacenamiento a corto plazo al almacenamiento a largo plazo mediante un proceso llamado consolidación.
Pero este proceso no es infalible. El desafío radica en garantizar que la información que consideramos importante no se pierda en la confusión.
Una de las estrategias más efectivas para mejorar este proceso es 'recuerdo activo.' Es el acto de intentar recordar algo sin mirar la fuente. Piense en ello como un ejercicio mental; el esfuerzo de intentar recordar algo fortalece el camino de la memoria.
Las tarjetas didácticas, como veremos pronto, son perfectas para esto.
Olvidar la curva
psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus hizo un descubrimiento innovador en la década de 1880. Descubrió que nuestra memoria de nueva información se desvanece rápidamente después de que la aprendemos, siguiendo un patrón predecible llamado "curva del olvido".
Pero hay buenas noticias. Cada vez que revisamos esa información, el deterioro se ralentiza, haciendo que la memoria sea más fuerte y duradera.
Los hallazgos de Ebbinghaus son cruciales para nuestra comprensión de la repetición espaciada. Para contrarrestar el olvido, no sólo necesitamos revisar, sino revisar a intervalos óptimos, qué técnicas de repetición espaciada utilizan a la perfección.
¿Qué tan efectivas son las tarjetas didácticas?

Las tarjetas didácticas, tarjetas pequeñas con un mensaje en un lado y una respuesta en el otro, han sido campeonas del aprendizaje eficiente durante décadas.
Simplicidad y enfoque
La genialidad de las flashcards radica en su simplicidad. Destilan temas complejos hasta su esencia, lo que permite al alumno centrarse en una pieza de información a la vez. Al eliminar distracciones innecesarias, las tarjetas didácticas crean un entorno de aprendizaje optimizado donde nuestro cerebro puede interactuar plenamente con el contenido.
Además, el mero acto de crear tarjetas didácticas puede ser educativo. Cuando traducimos temas extensos en preguntas y respuestas concisas, nos vemos obligados a procesar la información en profundidad, asegurando una mejor comprensión y retención a largo plazo.
Recuperación activa en acción
Las tarjetas didácticas son la herramienta por excelencia para la recuperación activa. Cuando miramos el lado de la pregunta de una tarjeta y tratamos de recordar la respuesta, participamos en este potente proceso de fortalecimiento de la memoria.
Con el tiempo, a medida que barajamos y revisamos nuestro mazo, estas preguntas se vuelven más fáciles, lo que indica que la información se ha integrado sólidamente en nuestra memoria a largo plazo.
Pero no se trata sólo de revisarlos una vez. La frecuencia y el momento de estas revisiones, basados en los principios de repetición espaciada, pueden maximizar la eficacia de las tarjetas didácticas.
Repetición Espaciada

Mientras que las tarjetas didácticas ayudan con el "qué" de estudiar, la repetición espaciada ayuda con el "cuándo". Es un sistema que determina los momentos óptimos para revisar la información para garantizar la retención a largo plazo.
Brechas óptimas para la retención de la memoria
La idea central detrás de la repetición espaciada es revisar la información justo cuando estás a punto de olvidarla. Esto aprovecha la curva del olvido y garantiza que cada revisión sea efectiva.
A medida que revisas y recuerdas, los intervalos entre estas revisiones aumentan, porque la memoria se fortalece cada vez.
Varias aplicaciones de software utilizan algoritmos para determinar estos intervalos, lo que facilita la tarea a los alumnos. Siguiendo estos horarios, uno puede reducir drásticamente el tiempo de estudio mientras aumentar la retención de la memoria.
Combinando tarjetas didácticas con repetición espaciada
Combinar el poder de recuperación activa de las tarjetas didácticas con la magia del tiempo de repetición espaciada da como resultado un sistema de aprendizaje formidable. Software como Anki, Quizlet y SuperMemo han combinado estos principios, ofreciendo a los estudiantes herramientas que ajustan dinámicamente los cronogramas de revisión según el desempeño individual.
Cuando utilizamos este enfoque combinado, no sólo estamos ingiriendo información pasivamente. Estamos interactuando activamente con él, asegurándonos de que no sólo se almacene, sino que se convierta en una parte integral de nuestro banco de conocimientos.
Importancia del diseño

No todas las tarjetas didácticas son iguales. La eficacia de una flashcard depende en gran medida de su diseño y contenido.
La regla de uno
Cada tarjeta debe representar una idea, un concepto o un hecho. Esto se conoce como la "Regla de Uno". Cuando nuestras tarjetas se adhieren a este principio, se vuelven fáciles de digerir. Ayuda a evitar la sobrecarga cognitiva, asegurando que nuestro cerebro no desperdicie energía en descifrar la tarjeta sino que se centre únicamente en recordarla.
Además, cuando una tarjeta tiene múltiples puntos o ideas, resulta difícil determinar qué se recuerda exactamente o dónde radica la confusión. Mantener una idea por tarjeta ayuda a obtener comentarios precisos y una comprensión más clara.
Uso de imágenes y mnemónicos
Una imagen vale mas que mil palabras. Incluir imágenes en tarjetas didácticas no solo las hace atractivas, sino que también aprovecha la capacidad de nuestro cerebro para procesar y recordar información visual de manera efectiva.
De manera similar, las mnemónicas o las ayudas para la memoria pueden resultar invaluables. Ya sea una rima, un acrónimo o una historia, los mnemotécnicos simplifican la información compleja en fragmentos memorables.
¿Cómo superar los posibles desafíos?

Si bien estas herramientas son poderosas, no están exentas de desafíos. Reconocerlos y abordarlos puede mejorar su utilidad.
La abrumadora inicial
Al comenzar con tarjetas didácticas y repeticiones espaciadas, la gran cantidad de tarjetas o la frecuencia de las revisiones pueden resultar abrumadoras. Es esencial empezar poco a poco, centrándose en la información más crucial. Con el tiempo, a medida que se sienta cómodo, podrá ampliar su plataforma.
La coherencia es clave. Un hábito diario, aunque sea breve, puede dar mejores resultados que sesiones esporádicas y más largas. Recuerde, es un maratón, no una carrera de velocidad.
La trampa del exceso de confianza
Un problema potencial con las tarjetas didácticas es leerlas demasiado rápido, confundiendo familiaridad con conocimiento.
El hecho de que reconozca una respuesta no significa que la recuerde. Es vital ser honesto consigo mismo durante las revisiones. Si no está seguro acerca de una tarjeta, márquela como tal y revísela antes.
Para Concluir

Es fundamental recordar que, como cualquier herramienta, la eficacia de las tarjetas didácticas y la repetición espaciada radica en su aplicación coherente y reflexiva. Puede parecer desalentador al principio, pero las recompensas, en términos de tiempo ahorrado y conocimientos adquiridos, bien valen el esfuerzo.
Descubre estos Los 10 mejores consejos de los estudiantes para el aprendizaje remoto EN EL 2023.